สล็อตเว็บตรง

สล็อตเว็บตรง

DDHH | Igualdad LGBT

Derechos Humanos

Descripción

El área de Derechos Humanos trabaja para incidir en el cambio o implementación de políticas públicas y normativas específicas que favorezcan a la población LGBT de Bolivia. Desarrolla acciones de reivindicación social y organiza actividades relacionadas a los Derechos Humanos de la diversidad sexual.

Objetivo

Incidir en la legislación boliviana para garantizar y proteger el ejercicio de la ciudadanía y los derechos humanos de la población LGBT.

Servicios

Asesoría legal a casos de vulneración de Derechos Humanos y/o discriminación por orientación sexual e identidad de género.
Elaboración de propuestas políticas a favor de la población LGBT.
Organización de seminarios, paneles, simposios, mesas redondas, debates y otros eventos relacionados a la diversidad sexual.

¿Qué deseamos?

Los mismos derechos y deberes, libertades y restricciones que tienen los ciudadanos con orientación heterosexual (iguales derechos civiles, políticos, económicos sociales y culturales).

No ser ciudadanos de “segunda categoría”. El no poder tener los beneficios que implica unirse legalmente a una persona de nuestro mismo sexo es una evidente situación de desigualdad frente a los ciudadanos con orientación heterosexual.

¿Qué exigimos al Estado boliviano?

El cumplimiento del Plan Nacional de Acción de los Derechos Humanos (2009-2013) “Para vivir bien”, aprobado mediante Decreto Supremo No. 29851, el 10 de diciembre de 2008.

El reconocimiento legal para las parejas conformadas por personas del mismo sexo a través del concubinato, unión de hecho o matrimonio. Son incluso más importantes que las uniones en sí, los beneficios que se derivan de ellas como la seguridad social, sucesión patrimonial y herencia.

¿Cuáles son los problemas más frecuentes que afronta la población de lesbianas, gays, bisexuales y trans en Bolivia?

Las parejas conformadas por personas del mismo sexo se encuentran en situación de total desprotección. Una pareja gay, por ejemplo, acumula varios bienes a lo largo de su convivencia (se compra una casa, un auto, etc.) y cuando uno de los cónyuges fallece, los bienes no permanecen con el cónyuge vivo, sino que son reclamados por los familiares del fallecido. Por lo tanto, las personas LGBT no tienen derecho a la sucesión patrimonial ni a la herencia.

Las personas del mismo sexo que conviven juntas no pueden acceder a los derechos de seguridad social, sobre todo al seguro de salud. Por ejemplo, cuando una de las personas que conforman la pareja está sin trabajo y la otra sí tiene una fuente laboral, ambos cónyuges no son beneficiados con el seguro social.

Las personas trans (travestis, transexuales, transgénero) sufren la violación de sus derechos de acceso al trabajo debido a la expresión de su identidad.

Las personas trans son frecuentemente expulsadas de sus hogares por la expresión de su identidad. Lo que es más grave y atentatorio aún es que son también expulsadas de centros educativos (escuela y colegio) por la expresión de su identidad.

Estos factores reflejan, sin duda alguna, una grave violación a los derechos humanos de la población LGBT en Bolivia.

¿Cómo usted puede aportar o hacer algo para disminuir la violación de derechos humanos y discriminación en contra de lesbianas, gays, bisexuales y trans?

Estamos seguros que usted tiene un familiar, amigo, catedrático, profesor o alumno que es lesbiana, gay, bisexual o trans. En ese sentido, es necesario que haga algo a favor de los derechos humanos de esta población.

Informándose acerca de sexualidad, orientación sexual, sexo y género.

No permaneciendo en silencio ante situaciones evidentes de vulneración de derechos y discriminación a personas LGBT.

Denunciando a personas agresivas y homofóbicas que intimiden a la población LGBT.

Reconociendo la realidad de que existen diversas formas de familia.

Superando prejuicios y mitos relacionados a personas lesbianas, gays, bisexuales y trans, a través de información con base científica y libre de creencias fundamentalistas de origen religioso.

¿Dónde se pueden denunciar casos de vulneración de derechos y discriminación hacia personas lesbianas, gays, bisexuales y trans?

Se pueden denunciar casos de violación de derechos a personas LGBT en la Asesoría Legal de la Fundación Igualdad LGBT.

Si el caso de discriminación o vulneración de derechos sucede en una institución pública, este caso también puede ser denunciado a la Defensoría del Pueblo.